Titulares de Canarias

lunes, 22 de noviembre de 2010

“Sospechoso” crecimiento del Padrón de Habitantes...


Según los nacionalistas, el Equipo de Gobierno busca "desesperadamente" votos del sur de Tenerife.
 
Coalición Canaria en Valle Gran Rey denuncia el sospechoso crecimiento del  Padrón Municipal de Habitantes a escasos meses de las próximas elecciones locales; así las cosas, el Grupo Municipal ha tenido conocimiento que durante los meses de septiembre y octubre ha sido empadronado un número considerable de personas en el municipio.
Los nacionalistas indican que los vecinos les han hecho llegar su preocupación por esta situación, alertados a su vez, por familiares y amigos residentes en el sur de Tenerife quienes, al empadronarse en Valle Gran Rey, recibían, presuntamente, oferta por parte del Alcalde de puestos de trabajo y/o licencia de obra en el municipio.
Para CC "este atentado contra la democracia va en detrimento de los vecinos de Valle Gran Rey, ya que por todos es sabida la precaria situación laboral en la que se encuentra el municipio, en el que existe pocos puestos de trabajo y muchas familias se han visto en la necesidad de buscar oportunidades fuera de nuestro pueblo".
Coalición Canaria de Valle Gran Rey finaliza su comunicado haciendo saber que el Grupo Municipal, ante la negativa del Equipo de Gobierno de entregar relación de nuevos empadronamientos desde el uno de septiembre, ha denunciado la situación ante el Instituto Nacional de Estadística y la Oficina del Censo Electoral para que investigue esta irregularidad y tome las medidas oportunas.
Grupo Municipal de Coalición Canaria de Valle Gran Rey.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Talón de Akiles

Este es el nombre del nuevo grupo de Pop-Rock nacido bajo el cantón de Ipalán de la isla colombina, Se trata de un grupo de chic@s que vienen dando mucho de que hablar en las ondas musicales. Pronto podremos disfrutar de su nuevo tema. Permanece atento....

miércoles, 6 de octubre de 2010

sábado, 18 de septiembre de 2010

"minodlogin"

Ha salido una nueva version del "minodlogin"

sábado, 11 de septiembre de 2010

sábado, 24 de julio de 2010

Se fué mi gran amigo, Raúl Torres Santana

No deja de resonar en mi mente como cada vez que me veía por la calle, me miraba sonriente, con cara de complicidad y me llamaba cariñosamente "... Pepito Perez".Si hubiese que hacer una definición de gran amigo, mejor persona, amabilidad, cortesía, caballero, excepcional músico, brillante percusionista, persona fiel, marido ejemplar, padre entregado, maestro de maestros,… siempre tendría que aparecer el nombre del que me enorgullece decir que fue mi gran compañero; Raúl Torres Santana. Que Dios lo tenga en su Gloria. Y a todos mis hermanos cubanos, Maribí, Laura, Lianet, Leo, Pablo,… Siempre estaré con ustedes. 


--
José Manuel Chinea Mesa

viernes, 25 de junio de 2010

ACUERDO DEL COMITÉ LOCAL DE COALICIÓN CANARIA EN VALLE GRAN REY

ACUERDO DEL  COMITÉ LOCAL DE COALICIÓN  CANARIA EN VALLE GRAN REY

Reunidos el Comité Local de Coalición Canaria en Valle Gran Rey el 22 de Julio de 2010
ACUERDA
PRIMERO: Apoyar la labor realizada por nuestro Consejero en el Cabildo Insular de La Gomera D. Juan Eustaquio Dorta Correa, como portavoz del Grupo Político de Coalición Canaria.
SEGUNDO: Reprobar y rechazar la actitud del Presidente Insular de Coalición Canaria en La Gomera, D. Víctor Chinea, que de forma personal y de espalda a los órganos del partido, ha decidido, por sorpresa, cesar a D. Juan Eustaquio Dorta Correa, como portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo Insular de La Gomera.
TERCERO: Rechazar los desaciertos y despropósitos que últimamente viene practicando el Presidente Insular de Coalición Canaria y que conducen al desprestigio de Coalición Canaria en La Gomera.
CUARTO: Solicitar, con urgencia, una reunión con la Presidenta Nacional de Coalición Canaria, con el fin de tratar éste y otros asuntos que resultan perjudiciales para nuestro partido en la isla, que incumplen nuestros estatutos y reglamentos, y  que lesionan los derechos de los afiliados en beneficio de otros que no lo son, y que además, cuestionan en los Juzgados los resultados de nuestro último Congreso Insular.
QUINTO: Preparar para la segunda quincena del próximo mes de julio una reunión ampliada del Comité Local de Valle Gran Rey, con el fin de analizar los últimos acontecimientos protagonizados por el Presidente Insular de Coalición Canaria, y tomar las decisiones y acuerdos que procedan.

Comité Local de Coalición Canaria en Valle Gran Rey.

Fwd: NUEVA WEB DEL CLUB DE BOLAS HAUTACUPERCHE DE VALLE GRAN REY


El Club de Bolas Canarias HAUTACUPERCHE de Valle Gran Rey, presenta su página web.

El Club de Bolas Canarias HAUTACUPERCHE de Valle Gran Rey, presenta hoy su portal web. Un espacio sencillo que pretende ser lugar de información del  día a día de este deporte en La Gomera. Desde aquí se podrá seguir semanalmente la competición insular de los ocho equipos que conforman el panorama gomero (uno de Vallehermoso, tres de Valle Gran Rey, otros tres de Playa de Santiago y uno de San Sebastián). También hay un espacio reservado para los torneos donde este club de bolas chalanguero participa u organiza, tal es el caso del "Torneo de Bolas Canarias San Pedro 2010", en la que compiten catorce equipos adultos por pareja y diez equipos infantiles, también por pareja. En estos últimos, la directiva y socios del club, han puesto especial interés, pues son la cantera de este juego vernáculo en el municipio.

Se puede ver en esta web, una amplia galería de imágenes, que se va a ir incrementando en el tiempo con el fin de despertar el interés de nuevos jugadores en la isla. 

Desde el Club se quiere dar las gracias a las instituciones y empresas que han propiciado el establecimiento de esta disciplina deportiva en Valle Gran Rey.

Nuestra dirección. Visítanos.   

www.bolagomera.tk   /   www.cbhautacuperche.99k.org

Correo electrónico. Envíanos tus sugerencias.

cbhautacuperche@gmail.com


--
C.B.Hautacuperche.



--
C.B.Hautacuperche.

domingo, 6 de junio de 2010

QUE ES LA MEMORIA RAM, TIPOS Y COMO SE INSTALA.



La memoria RAM (Random Access Memory Module o memoria de acceso aleatorio) es un tipo de memoria que utilizan los ordenadores para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un rápido acceso.

Se trata de una memoria de tipo volátil, es decir, que se borra cuando apagamos el ordenador, aunque también hay memorias RAM no volátiles (como por ejemplo las memorias de tipo flash.

Los datos almacenados en la memoria RAM no sólo se borran cuando apagamos el ordenador, sino que tambien deben eliminarse de esta cuando dejamos de utilizarlos (por ejemplo, cuando cerramos el fichero que contiene estos datos).

Estas memorias tienen unos tiempos de acceso y un ancho de banda mucho más rápido que el disco duro, por lo que se han convertido en un factor determinante para la velocidad de un ordenador. Esto quiere decir que, dentro de unos límites, un ordenador irá más rápido cuanta mayor sea la cantidad de memoria RAM que tenga instalada, expresada en MegaBytes o GigaBytes.

Los chips de memoria suelen ir conectados a unas plaquitas denominadas módulos, pero no siempre esto ha sido así, ya que hasta los ordenadores del tipo 8086 los chips de memoria RAM estaban soldados directamente a la placa base.

Con los ordenadores del tipo 80386 aparecen las primeras memorias en módulos, conectados a la placa base mediante zócalos, normalmente denominados bancos de memoria, y con la posibilidad de ampliarla (esto, con los ordenadores anteriores, era prácticamente imposible).

Los primeros módulos utilizados fueron los denominados SIMM (Single In-line Memory Module). Estos módulos tenían los contactos en una sola de sus caras y podían ser de 30 contactos (los primeros), que posteriormente pasaron a ser de 72 contactos.


Módulos SIMM. Podemos ver a la Izda. un módulo de 30 contactos y a la drcha. uno de 72 contactos.

Este tipo de módulo de memoria fue sustituido por los módulos del tipo DIMM (Dual In-line Memory Module), que es el tipo de memoria que se sigue utilizando en la actualidad.

Esta clasificación se refiere exclusivamente a la posición de los contactos.

En cuanto a los tipos de memoria, la clasificación que podemos hacer es la siguiente:

DRAM:
Las memorias DRAM (Dynamic RAM) fueron las utilizadas en los primeros módulos (tanto en los SIMM como en los primeros DIMM). Es un tipo de memoria más barata que la SDRAM, pero también bastante más lenta, por lo que con el paso del tiempo ha dejado de utilizarse. Esta memoria es del tipo asíncronas, es decir, que iban a diferente velocidad que el sistema, y sus tiempos de refresco eran bastante altos (del orden de entre 80ns y 70ns), llegando en sus últimas versiones, las memorias EDO-RAM a unos tiempos de refresco de entre 40ns y 30ns.

SDRAM:

Las memorias SDRAM (Synchronous Dynamic RAM) son las utilizadas actualmente (aunque por SDRAM se suele identificar a un tipo concreto de módulos, en realidad todos los módulos actuales son SDRAM).

Son un tipo de memorias síncronas, es decir, que van a la misma velocidad del sistema, con unos tiempos de acceso que en los tipos más recientes son inferiores a los 10ns, llegando a los 5ns en los más rápidos.
Las memorias SDRAM se dividen a su vez en varios tipos

SDR:


Módulo SDR. Se pueden ver las dos muescas de posicionamiento.

Los módulos SDR (Single Data Rate) son los conocidos normalmente como SDRAM, aunque, como ya hemos dicho, todas las memorias actuales son SDRAM.
Se trata de módulos del tipo DIMM, de 168 contactos, y con una velocidad de bus de memoria que va desde los 66MHz a los 133MHz. Estos módulos realizan un acceso por ciclo de reloj.
Empiezan a utilizarse con los Pentium II y su utilización llega hasta la salida de los Pentium 4 de Intel y los procesadores Athlon XP de AMD, aunque las primeras versiones de este último podían utilizar memorias SDR.
Este tipo de módulos se denominan por su frecuencia, es decir, PC66, PC100 o PC133.

DDR:


Módulo DDR. Vemos que tiene una sola muesca de posicionamiento, situada a la derecha del centro del módulo.

Los módulos DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM) son una evolución de los módulos SDR. Se trata de módulos del tipo DIMM, de 184 contactos y 64bits, con una velocidad de bus de memoria de entre 100MHz y 200MHz, pero al realizar dos accesos por ciclo de reloj las velocidades efectivas de trabajo se sitúan entre los 200MHz y los 400MHz. Este es un punto que a veces lleva a una cierta confusión, ya que tanto las placas base como los programas de información de sistemas las reconocen unas veces por su velocidad nominal y otras por su velocidad efectiva.

Comienzan a utilizarse con la salida de los Pentium 4 y Thlon XP, tras el fracasado intento por parte de Intel de imponer para los P4 un tipo de memoria denominado RIMM, que pasó con más pena que gloria y tan sólo llegó a utilizarse en las primeras versiones de este tipo de procesadores (Pentium 4 Willamette con socket 423).

Se han hecho pruebas con módulos a mayores velocidades, pero por encima de los 200MHz (400MHz efectivos) suele bajar su efectividad. Esto, unido al coste y a la salida de los módulos del tipo DDR2, ha hecho que en la práctica sólo se comercialicen módulos DDR de hasta 400MHz (efectivos).
Estas memorias tienen un consumo de entre 0 y 2.5 voltios.
Este tipo de módulos se está abandonando, siendo sustituido por los módulos del tipo DDR2.

DDR2:


Módulo DDR2. Vemos que tiene una sola muesca de posicionamiento, situada a la derecha del centro del módulo, aunque más hacia en centro que en los módulos DDR. También se puede apreciar la mayor densidad de contactos.

Los módulos DDR2 SDRAM son una evolución de los módulos DDR SDRAM. Se trata de módulos del tipo DIMM, en este caso de 240 contactos y 64bits. Tienen unas velocidades de bus de memoria real de entre 100MHz y 266MHz, aunque los primeros no se comercializan.
La principal característica de estos módulos es que son capaces de realizar cuatro accesos por ciclo de reloj (dos de ida y dos de vuelta), lo que hace que su velocidad de bus de memoria efectiva sea el resultado de multiplicar su velocidad de bus de memoria real por 4.
Esto duplica la velocidad en relación a una memoria del tipo DDR, pero también hace que los tiempos de latencia sean bastante más altos (pueden llegar a ser el doble que en una memoria DDR).
El consumo de estas memorias se sitúa entre los 0 y 1.8 voltios, es decir, casi la mitad que una memoria DDR.

Tanto las memorias DDR como las memorias DDR2 se suelen denominar de dos formas diferentes, o bien en base a su velocidad de bus de memoria efectiva (DDR-266, DDR-333, DDR-400, DDR2-533, DDR2-667, DDR2-800) o bien por su ancho de banda teórico, es decir, por su máxima capacidad de transferencia (PC-2100, PC-2700 y PC-3200 en el caso de los módulos DDR y PC-4200, PC-5300 y PC-6400 en el caso de los módulos DDR2).

El Ancho de banda de los módulos DDR y DDR2 se puede calcular multiplicando su velocidad de bus de memoria efectiva por 8 (DDR-400 por 8 = PC-3200).

El último y más reciente tipo de memorias es el DDR3.


Módulo DDR. Vemos que tiene una sola muesca de posicionamiento, situada en esta ocasión a la izquierda del centro del módulo.

Este tipo de memorias (que ya han empezado a comercializarse, y están llamadas a sustituir a las DDR2) son también memorias del tipo SDRAM DIMM, de 64bits y 240 contactos, aunque no son compatibles con las memorias DDR2, ya que se trata de otra tecnología y además físicamente llevan la muesca de posicionamiento en otra situación.

Según las informaciones disponibles se trata de memorias con una velocidad de bus de memoria real de entre 100MHz y 250MHz, lo que da una velocidad de bus de memoria efectiva de entre 800MHz y 2000MHz (el doble que una memoria DDR2 a la misma velocidad de bus de memoria real), con un consumo de entre 0 y 1.5 voltios (entre un 16% y un 25% menor que una DDR2) y una capacidad máxima de transferencia de datos de 15.0GB/s.

En cuanto a la medida, en todos los casos de memorias del tipo SDRAM (SDR, DDR, DDR2 y DDR3) se trata de módulos de 133mm de longitud.

En cuanto a su instalación, pueden ver una amplia información de cómo se instalan en el tutorial - Instalación y ampliación de módulos de memoria..

Una cuestión a considerar es que estos tipos de módulos no son compatibles entre sí, para empezar porque es físicamente imposible colocar un módulo en un banco de memoria que no sea de su tipo, debido a la posición de la muesca de posicionamiento.
Hay en el mercado un tipo de placas base llamadas normalmente duales (OJO, no confundir esto con la tecnología Dual Channel) que tienen bancos para dos tipos de módulos (ya sean SDR y DDR o DDR y DDR2), pero en estos casos tan sólo se puede utilizar uno de los tipos. Esto quiere decir que en una placa base dual DDR - DDR2, que normalmente tiene cuatro bancos (dos para DDR y otros dos para DDR2), podemos poner dos módulos DDR o dos módulos DDR2, pero NO un módulo DDR y otro DDR2 o ninguna de sus posibles combinaciones. Es decir, que realmente sólo podemos utilizar uno de los pares de bancos, ya sea el DDR o el DDR2.

viernes, 4 de junio de 2010

CHISTE REAL

Cuentan unos amigos, que por la zona de Santa Cruz de Tenerife, en una de las callejuelas cercanas a la Capitanía Militar, había una barbería, donde los altos mandos de este asentamiento, acostumbraban rasurarse la barba. Al parecer en la entrada había un perchero donde los militares colgaban sus chaquetas mientras los afeitaban y justo al lado, había una jaula donde moraba un simpático loro que decía a todo aquel que se le acercaba una frase no muy bien vista por los militares de entonces pero a la que hacían la vista gorda por tratarse de tal gracioso animal. "...que muera Franco", decía, "...que muera Franco", repetía.  
Uno de los capitanes, al enterarse, muy enfadado aquel día, juró que se pasaría por la barbería y si el loro decía algo contra el Generalisismo,no tan solo le arrancaría las plumas al pájaro, sino que también encarcelaría al barbero, rumor que no tardo en llegar al astuto barbero, que ni corto ni perezoso, se dirigió al convento cercano donde había un loro hermano del que este tenia en su barbería y haciendo un trato con las monjitas, cambio a un loro por otro durante unos días a la espera de que se enfriaran de nuevo los ánimos.
Efectivamente. Al día siguiente llego el capitán y se plantó delante del loro esperando a que este dijera algo. Durante un rato, el ave contemplaba la cara indignada de aquel hombre que parecía explotar en cualquier momento.
¡A ver loro!, ¿porqué te callas ahora?, ¿No tienes nada que decir?... Gritaba el Capitán mientras el loro lo miraba estrañado ladeando la cabeza
¡Di algo!, se ensañaba el capitán, ¡Que digas algo, Ostia!. Tu no eras el que no se cansaba ayer de repetir "...que muera Franco""...que muera Franco", a lo que el loro siguió con voz de desconsuelo.... "Dios lo oiga hermano"   

lunes, 31 de mayo de 2010

Nuevo Club de Bolas Canarias en Valle Gran Rey

A lo largo de este mes de junio, dará comienzo la competición insular de Bolas Canarias de La Gomera, a la que se ha añadido este año, el Club de Bolas Canarias Hautacuperche de Valle Gran Rey aportando a esta competicion tres equipos.   

sábado, 22 de mayo de 2010

CHISTE...."Señor, ¿me da un empujoncito? "

A las 3.00 de la madrugada, suena el timbre de la casa; abre la puerta el dueño y al abrir se encuentra con un completo desconocido y borracho diciéndole:

- ¿Señog, por bavor, bodría bajar a embujarme un poco, verá ej que...?

El señor le interrumpe indignado:

- ¿No me toques los coj...., pero como te atreves a llamar a esta hora? !Además, en tres horas tengo que levantarme para ir a trabajar.   Así que, deja de molestar y buscate la vida....hostias!

El borracho se disculpa y se va obediente y cabizbajo.

El dueño de la casa regresa a su cuarto, se queda insomne y empieza a sentir un poco de remordimiento de conciencia y piensa:

"¿Y si me hubiera pasado a mi? ¿Si mi coche se quedara tirado en medio de la madrugada y nadie me ayudara a empujarle?. Sabe Dios lo lejos que estará ese tio de su casa.... ¡. Aunque lo mejor es que no conduzca en su estado.  Joder...venga, hay que ser solidario".

Total, que decide salir a buscar al borracho. Abre la puerta y ya no había nadie, mira hacia el parque de enfrente medio a oscuras, y grita:

- ¿¿Ehh!!.....donde esta el que necesita que le empujeeeeeennn??...
...
Y en eso, se oye a lo lejos al borracho decir:

-  Aquiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!... En los golumpioooossss!!!

--
José Manuel Chinea Mesa

CHISTE...."La Legion"

Monta un enano en el tren en Madrid, y al rato se escucha por megafonía:

"Atención Sres. viajeros, por problemas técnicos este tren no podrá realizar parada en Córdoba", a lo cual el enano se pone a llorar.
Entonces el viajero que va enfrente (legionario bragao), le pregunta que por qué llora.
- Pues es que me voy al entierro de mi padre en Córdoba, y el tren ha dicho que no va a parar.
- Tú tranquilo, Por mis cojones y por la Legión, que tú te quedas en Córdoba; no te preocupes, cuando estemos a la altura del andén de la estación de Córdoba te agarro por la cabeza,te saco por la ventanilla, empiezas a correr en el aire, y luego te suelto y así al ir corriendo no te caes al suelo, que así nos tiramos de los coches en marcha en la Legión.
- ¡Ah! Vale, de acuerdo, así lo haremos, dice el enano.

Y al llegar a Córdoba hacen lo acordado.

Pero 40 minutos más tarde el legionario va a la cafetería del tren y allí ve al enano llorando.
- Mecagüen la leche, pero qué haces aquí, si yo te dejé en Córdoba.
- Ya, dice el enano, pero 3 vagones más atrás viajaba un compañero tuyo, que al verme correr por el andén, sacó su brazo por la ventanilla, y dijo:
- Por mis cojones y por la Legión, que este tren, tú no lo pierdes...



--
José Manuel Chinea Mesa

CHISTE...."La Custodia"

Una pareja que esta en el juzgado divorciándose discute sobre de la custodia de la hija. 

La mujer se levanta y le dice al juez: "Yo traje a esta niña al mundo con dolor, la custodia me corresponde a mi. 

"El juez se dirige al marido y dice: "¿que tiene que decir en su defensa? 

El hombre se sienta por un rato contemplando, luego dice entamente: 
"Sr. Juez, si usted mete una moneda en una máquina de bebidas y sale una Pepsi, ¿de quién es la Pepsi, de la máquina o suya?"



--
José Manuel Chinea Mesa

jueves, 13 de mayo de 2010

Actualizador de Licencias de ESET

He encontrado una nueva version del actualizador de licencia de ESET. Pulsa AQUI para descargarla

miércoles, 12 de mayo de 2010

Fiestas en Honor a Ntra. Sra. de Fátima en Arure, La Gomera

Los vecinos de Arure núcleo poblacional perteneciente al municipio de Valle Gran Rey, celebraran el próximo fin de semana, la festividad de la Virgen de Fátima. Los actos organizados con este motivo se desarrollarán el sábado día 15 de Mayo. Entre las actividades previstas se hace mención especial a la Misa en Honor a la Virgen de Fátima y a la procesión por los lugares de costumbre acompañada de Chácaras y Tambores.


Programa de Actos


Sábado, 15 de mayo de 2010


17:00 horas: Rezo del Santo Rosario
17:30 horas: Misa en Honor a la Virgen de Fátima.
A continuación, procesión por los lugares de costumbre acompañada por chácaras y tambores.
A su término, comenzará una verbena amenizada por el "Grupo Brisa".


lunes, 19 de abril de 2010

Para los que añoren Radio Gran Rey


Una buena noticia, nuestra amiga y gran comentarista Ana Berta, directora, realizadora y comentarista, de nuestra extinta Radio Gran Rey (extinta, aunque al parecer, de ves en cuando, hay música o algún comentario repetitivo desde el ayuntamiento) se encuentra en la capital de la provincia y realiza un programa de forma totalmente altruista en Radio Majuelos, donde emite desde las 12'00 a las 14'00 horas. Si quieres oirla entra en la web www.radiomajuelos.com o pulsa AQUI
 
 

viernes, 16 de abril de 2010

La Importancia de una buena radio

Para mí, la radio, la televisión y ahora los ordenadores, siempre han formado parte de un estilo de vida. Ciñéndonos a lo que hoy quiero destacar, diré que la radio es capaz muchas veces de llenar ese vacío de las personas ausentes, de acompañar sin molestar, de darnos confianza en los momentos de soledad. Cuantas veces nos dirigimos a ese pequeño receptor que tenemos en casa y lo encendemos con ganas que nos sorprenda con algún tema con verdadero contenido, sin importarnos que sea de actualidad o que resuene en el pasado más absoluto. Buscamos oír esa melodía que disfrutamos en antaño y así evocar buenos recuerdos o por lo contrario queremos sentir algo que nos coloque en la línea de salida para una tarde animada o noche de ritmo trepidante. Destaco la importancia de la radio hoy, porque he sido testigo de cómo muchas personas de mi pueblo que se han visto de repente apartadas de eso que al principio llamo estilo de vida, se han aferrado a la radio como balsa salvavidas. Personas mayores y amas de casa que en sus labores cotidianas buscan lo que solo la radio les da, al comenzar la nueva era digital, de repente para Valle Gran Rey, cogiéndonos totalmente desarmados ante los avances tecnológicos que al parecer se extravían en las tediosas carreteras de la burocracia que conducen hasta nuestro pueblo. Una de esas emisoras que sin duda alguna ha apostado fuerte por este municipio es CLM en los diales 90.2 y 93.6, que desde muy temprano y con la compañía de nuestro amigo y comentarista Gonzalo Armas, entra en nuestros hogares, coches y trabajos, como una ola fresca de agradable compañía, evocando, mientras tomamos nuestro café, los recuerdos ocultos entre la buena música y poniéndonos al día, con sus avances de noticias tanto en el ámbito local y regional, como en el nacional e internacional. Desde aquí quiero agradecerle a todo los responsables de esa radio por permitir que no muera mi estilo de vida. Muchas gracias y sigan adelante.      


martes, 13 de abril de 2010

Que tal unas ideas para que te entretengas un rato en la cocina ...

JUDÍAS COCIDAS CON CHIPIRONES

INGREDIENTES:

½ Kg. de Judías Blancas
1 Cebolla
1 Zanahoria
1 Pimiento Verde
2 Puerros (Solo la parte blanca. Reservar lo verde para un futuro caldo)
1 Tomate
1 Diente de ajo
1 Litro y ½ de agua
½ Vaso de aceite de oliva
Perejil
Chipirones (también podemos acompañarlo con gambas en vez de chipirones)
Sal

PROCEDIMIENTO:

Se cortan las verduras (excepto el tomate que se pone entero) y se añaden en un caldero, y se le va añadiendo agua, poco a poco según vaya haciendo falta hasta que las judías estén un poco blandas. En este momento se quita el tomate, se tritura y se vuelve a meter en el caldero (esto evitará que se ponga ácida enseguida la comida por culpa del tomate), se le pone un poco de sal y se termina dando el punto a las judías.
Por otro lado, se saltean los chipirones en aceite de oliva, sal y perejil.

CREMA DE CHAMPIÑONES

INGREDIENTES:

3 Dientes de ajo
1 Puerro
1 Zanahoria
500 gr de Champiñones
¼ de litro de leche
Chorrito de nata
Chorrito de vino de Jerez
1 Cucharadita de harina de maíz
Aceite, sal y pimienta

PROCEDIMIENTO:

Rehogamos la verdura, ponemos los champiñones, ponemos el vino y dejamos evaporar los alcoholes, echamos la harina y mezclamos bien. Agregamos la leche y la nata y salpimentamos. Trituramos todo. Se puede servir con pan frito.
CROQUETAS DE GARBANZAS

INGREDIENTES:

300 gr. De garbanzas cocidas
3 huevos
2 dientes de ajo
Perejil picado
Pimienta blanca
Pan rallado
Royal
Aceite
Harina
Para acompañar, salsa de tomate.

PROCEDIMIENTO:

Batir los huevos, añadir las garbanzas cocidas y triturar todo. Añadimos el ajo picado, el perejil, la pimienta y la levadura, se amasa y se deja un rato en reposo. Se moldean las croquetas, pasándolas por harina, huevo y pan rallado, o simplemente solo en pan rallado. Se fríen y a comer.

ENSALADA DE JUDÍAS BLANCAS Y LENTEJAS

INGREDIENTES:

Judías cocidas
Lentejas cocidas
200 gr de jamón serrano
½ lechuga
Perejil picado
Endibias
1 aguacate

PROCEDIMIENTO:

Mezclar todo bien picadito y salpimentar

domingo, 21 de marzo de 2010

Hay una nueva actualización en Minodlogin


Para los usuarios del actualizador, indicarlos que se puede bajar desde aquí:

jueves, 18 de marzo de 2010

LAS PAPAS ANTIGUAS DE CANARIAS

… de las viejas papas andinas que encontraron casa propia en Canarias desde el siglo XVI

Papa,
te llamas papa
y no patata,
no naciste castellana:
eres oscura
como nuestra piel...
...Profunda
y suave eres,
pulpa pura, purísima
rosa blanca enterrada,
floreces allá adentro,
en la tierra...
...enemiga del hambre,
en todas las naciones...
...tesoro interminable
de los pueblos...
(Fragmentos de Oda a la Papa,
Pablo Neruda, 1968)

La papa nació en América del Sur, en las tierras altas de Los Andes, junto al lago Titicaca, cerca de la actual frontera entre Perú y Bolivia. Allí se ha cultivado desde hace más de 7000 años. Una vez domesticada, la papa se extendió por todos Los Andes y, cuando llegaron los españoles a comienzos del siglo XVI, los agricultores cultivaban cientos de variedades en las tierras altas de lo que hoy es Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. También se cultivaba en Méjico, Guatemala, Venezuela y noroeste de Argentina.

Los cultivares de papa más antiguos de Europa (S. tuberosum ssp. andígena) procedían de las zonas altas de Perú y Colombia, con fotoperíodos de días cortos. En Europa se fueron seleccionando las variedades que se adaptaban a los días largos de los veranos europeos, que era cuando se realizaba el cultivo. El proceso de adaptación produjo una serie de cambios en la morfología de la papa. Esto no sucedió en las Islas Canarias, donde los descendientes de los cultivares de andígena, introducidos directamente desde el Perú en 1622, al seguirse cultivando bajo fotoperíodos de días cortos, no han cambiado su morfología.

No se conoce con exactitud la fecha de llegada de la papa a Canarias. Probablemente fue introducida directamente desde el Perú o Colombia en los primeros años de la década de 1.560, ya que en 1567 un navío holandés cargaba papas en Las Palmas de Gran Canaria con destino al puerto de Amberes (Lobo-Cabrera, 1988):
"...Y así mismo recibo tres barriles medianos que decis lleven patatas y naranjas e lemones berdes"
(Reproducción de la nota del 28-9-1567 del notario público Lorenzo Palenzuela)

Existe una información semejante, siete años más tarde, referente a un envío de mercancías desde Tenerife (vía Gran Canaria) a Rouen:
"...Así mismo vinieron de Teneriffe dos barriles de patatas y ocho (...) llenos de aguardiente"
(Reproducción de la nota del 24-4-1574 del notario público Luis de Balboa)

El primer texto impreso en Canarias donde se menciona el cultivo de la papa en las Islas es la obra "Lecciones elementales de agricultura teórica, práctica y económica" del Dr. D. Juan Bautista Bandini, publicado en la imprenta Bazzani, en La Laguna , en 1816 (aunque el texto fue redactado entre 1808 y 1813). Refiriéndose a las variedades de papa que se cultivaban, dice Bandini:

" Hai de ellas muchas variedades: tempranas y tardías; de flor blanca, rosada, cenicienta o azul; de un epidermis blanco, pardo, amarillo, roxo , o morado; de figura redonda, larga, ovalada, esquinada, con excrecencias"

En cuanto a la llegada de la papa a Canarias, Bandini comparte la opinión de su amigo Viera y Clavijo, quien en su "Diccionario de Historia Natural", escrito en 1799 y publicado en 1866 por la Sociedad de Amigos del País de Las Palmas, dice:

"...las primeras papas las trajo del Perú don Juan Bautista de Castro por el año 1622. Este señor las hizo sembrar en sus tierras de Icod el Alto desde donde tan felizmente se han difundido por todas las Canarias".






sábado, 13 de marzo de 2010

¿... y porqué no hacemos algo de cocina...?

Hoy sábado sería un buen día para cocinar en casa, se me ocurre, por aquello de los cursos de cocina que se han dado por ahí, que muchos nos atreveriamos a hacer alguna cosita. que les parece esto:
LOS INGREDIENTES DE UN BUEN RISOTTO

Todo lo que necesitas

Material:
Prevé como mínimo una gran cazuela con tapa, una cuchara de madera, un cazo, un vaso dosificador.
Ingredientes:

El arroz: arroz redondo para risotto. Arborio, carnaroli, o incluso el "California Rice" utilizado para hacer sushis, pero atención, es rico en almidón.
Cantidad: 250 g para 4 personas.
La materia grasa: aceite de oliva, o mantequilla, o los dos.
Cantidad: 4 cucharadas soperas para 4 personas.
La base o sofrito: Cebolla, o zanahorias, apio, puerro… es cuestión de gusto.
Cantidad: 1 a 2 cebollas para 4 personas.
El vino blanco: después de hacer el sofrito y una vez que el arroz esté traslúcido, añadir un vaso de vino, para darle gusto.
Cantidad: aproximadamente 20 30 cl. para 4 personas.
El caldo: va a ser absorbido por el arroz, que cocido así quedará untuoso y perfumado.
Cantidad: todo depende de los otros ingredientes (verduras que producen más agua…) puede variar entre 75 cl. y 1,5 l por 4 personas.
El queso: parmesano, grana padano son los más utilizados. Tiene que ser un queso de pasta dura con esta típica textura seca.
Cantidad: no hay regla, pero al menos 60 g para 4 personas.
Mantequilla al final de la cocción: se puede incorporar un poco de mantequilla al final de la cocción, una vez retirado del fuego, lo hace más cremoso.
Cantidad: 20 a 40 g para 4 personas.

Las 5 reglas de oro del risotto

1) Hacer un sofrito de cebolla picada en aceite caliente en una cazuela. No tiene que dorarse.
2) Añadir el arroz, aumentar el fuego. Remover hasta que el arroz esté traslúcido.
3) Añadir vino blanco a fuego vivo. Dejar que se evapore el vino.
4) Añadir un cazo de caldo. Remover hasta que el arroz absorba el caldo. Volver a empezar la operación hasta que ya no quede caldo y que el arroz esté cremoso y untuoso. Contar aproximadamente de 20 a 25 min en total.
4 bis) Durante este tiempo, preparar los otros ingredientes que desees añadir al arroz: champiñones, verduras, pescado… Preparar en una cazuela aparte.
5) Añadir los ingredientes al risotto, mezclar. Añadir el parmesano, finas hierbas, pimienta y si se desea añadir una pizca de mantequilla, apagar el fuego y cubrir. Dejar reposar unos minutos, hasta que se funda el parmesano. Servir enseguida.
Nota: También se pueden añadir los ingredientes antes del arroz y sofreír durante unos minutos. En ese caso el acompañamiento también absorberá el caldo y perfumará el arroz


domingo, 28 de febrero de 2010

Mi humilde opinión...

Para mí el carnaval es el retrato del alma del pueblo, cuando la cosa va mal en la vida cotidiana (la crisis, puestos de trabajo, deudas y demás cosas que al final son solo problemas), la válvula de escape es el cambiarse de cara, de vestimenta, de forma de actuar, de infringir las normas morales un poquitito (sin pasarse). Por lo tanto, mejor carnaval = despistar por un rato a los problemas. Si esto se consigue, entonces tendremos los mejores carnavales de nuestros respectivos municipios. Ánimo a todos los carnavaleros, de todos y cada uno de los municipios de nuestra isla, porque el carnaval es nuestro, porque el carnaval lo hace el pueblo. FELICIDADES 

miércoles, 24 de febrero de 2010

Pasar videos a mp4

Navegando por ahí como siempre, me he encontrado un programa muy útil si lo que quieres es pasar esos vídeos que tienes en tu ordenador(avi, divx, xvid, etc) a mp4 para poderlo ver por ejemplo en tu móvil. Es muy sencillo he intuitivo.

http://rapidshare.com/files/337895247/FreeVideoToMp3Converter.exe

domingo, 14 de febrero de 2010

Los trabajadores y la crísis

¡Hay mundo, mundo!... La crisis ya no es tan solo ese termino que significa, apretarse el bolsillo por no tener los medios necesarios para adquirir lo que de alguna manera ya se consideraba cosas normales (comprar muebles nuevos, salir algún fin de semana a comer con la familia, meterse a comprar un piso o un coche nuevo, o simplemente ir a los centros comerciales a hacer la compra del mes). Esta crisis esta haciendo meditar a todos los que afecta, en especial, a la clase trabajadora que ve peligrar día a día su puesto de trabajo por cuenta del politiqueo, que lleva a hacer pruebas entre el proletariado de formulas de gestión relacionadas con la duración de los contratos, las horas de trabajo, la fecha de jubilación y lo que es mas duro la remuneración del trabajo efectuado. Se les ha metido en los cascos a esos que hoy gobiernan, que si reducen todo lo anterior descrito a exención del aumento en la edad de la jubilación, bajaran la tasa del paro, sin pensar en la repercusión económica en las casas de los contribuyente.
A la pregunta a un colectivo importante de obreros, sobre ¿ qué le parece la actitud del Gobierno ante la crisis?, la respuesta a sido casi unánime "una mierd... espichada en un palo". También alguno lo ha demostrado de una forma algo más gráfica...

Hemos cambiado la imagen a solicitud del antiguo modelo





domingo, 24 de enero de 2010

"ONDA TAGOROR" Todo un lujo para La Gomera

Efectivamente, tenemos en esta isla multitud de atractivos, desde un monte precioso con una variedad orografica impresionante, a un clima extrordinario de diversidad microclimatica. Y entre todo ello te encuentras, cuando paseas en tu coche por esas carreteras de La Gomera, con la agradable compañía de ese personaje que recorre las radiofrecuencias de la isla. Ese amigo de todos y desde siempre, leyenda de La Gomera; Sito Simanancas Megolla y su emisora ONDA TAGOROR.

Te invito a que entres en su web y disfrutes en su chat, hablando con un sin fin de personajes de la Canarias de aqui y de la octava isla (Venezuela)

Un magnífico programa de descarga...

JDownloader es una de las mejores herramientas para descargar ficheros de Megaupload, Rapidshare y páginas similares, se considera una de las mejores porque lo hace todo por ti incluso cuando son muchos ficheros y no tienes cuenta premium, solo vas tener que copiar las URL, pegarlas en la aplicación y pulsar en la flecha de descarga.

Aunque aparentemente parece un gestor de descargas como otro cualquiera la realidad es muy distinta ya que las funciones que nos ofrece son mucho mayores, en primer lugar cuando introduzcas las URL comprobará que los links funcionan correctamente, si tienes cuenta premium del servicio de almacenamiento de donde estés descargando, podrás descarar todo a la vez y a la máxima velocidad, en caso de no tenerlo el programa se ajustará a las condiciones de la descarga y progresivamente ira descargando todos los ficheros, si quieres reservar un ancho de banda para navegar en óptimas condiciones también te permitirá controlar el ancho de banda y por si fuera poco si el servicio de donde descargas tiene capcha con JDownloader podrás saltártelo.

¿Estáis dudando de que sea uno de los mejores gestores de descarga? Pues ahora os digo que a mayores de todo esto podrás automáticamente reconectar el modem y cambiar la IP y así evitarte las esperas que tienen muchos servicios de estas características.

JDownloader es una aplicación en Java que podrás usar bajo cualquier sistema operativo y para descargar todo lo que se te ocurra que encuentres por Internet.
 
Descargalo de aquí

sábado, 23 de enero de 2010

Programa para descargas, si tienes problemas con Rapidshare u otros

Si te cruzas a menudo con descargas desde sitios de hospedaje gratuito de archivos, te habrás dado cuenta de que la mayoría de ellos tienen algo en común: son muy molestos.

Esperas, contraseñas, clics innecesarios, publicidad... y eso sin contar con que cada página tiene su propio sistema. Afortunadamente, gracias a programas como Universal Share Downloader, te olvidas de todo esto. Lo único que necesitas es el enlace, y él hará el resto.

Viene configurado de fábrica para funcionar en más de cien páginas distintas, muchas más de las que cualquier persona podría necesitar y entre las que se incluyen, por supuesto, las más conocidas como RapidShare, MegaUpload o YouSendIt.

Se puede integrar en Firefox (mediante FlashGot), Opera e Internet Explorer, así como monitorizar el portapapeles en busca de enlaces que descargar. Otras de sus características son el aviso mediante una ventana emergente de que se ha completado una descarga, la compatibilidad con servidores proxy, la programación de tareas, el control remoto mediante el servidor web integrado y la actualización automática.

Descargalo de aquí

me gusta el tema...

Pues si; es lo que tiene el navegar por internet, pinchas en un tema y no te lo quitas de la cabeza. Este en concreto se lo dedico a mi gran amigo y Dj Oren Navarro. Sin duda alguna; profesional puntero en el tema de la coctelera musical

Calle 13 feat. Rub...
Hosted by eSnips


Y como no, para esas cuatro bellezas y su amiga menos dotada, que conocimos en un bello paraje gomero. Este temita que sé que les encanta, de Manuel Carrasco. Sígueme

MANUEL CARRASCO.SI...
Hosted by eSnips

¿Quieres descargar cosas?


He estado dando vueltas por la red y muchas personas ofrecen programitas, música y otras cosas en sus blog. Me preguntaba cual podía ser la razón y ya tengo mi teoría, eso, mi teoría. Dentro de un par de días las expondré, pero de momento te dejo algunas cosas para que te descargues:
Dicen que las orquestas gomeras son de lo mejorcito para los bailes pachangueros. Creo que desde Vallehermoso han salido uno de esos grupos que lo confirman, lástima que hayan desaparecido como orquesta, pero hay un Duo ahora mismo que nos lo recuerdan.
Con la Orquesta Rokecan. "Canta Corazón"
Orquesta Rokecan. ...
Hosted by eSnips
La orquesta Atlantic tambien ha sido de esas grandes orquestas
Con la Orquesta Atlantic "Besitos de Delfin"
Orquesta Atlantic....
Hosted by eSnips
Seguiremos:::

Son las cosas de la vida...

Continuamente nos tropezamos por la calle. Levantamos desafiantes la cara y en un gesto algo confundido dibujamos, una timida y nerviosa sonrisa que apenas permite salir a regañadientes un "hola" o quizás un "que tal?", sin embargo, nos sentamos delante del teclado y queremos escudriñar hasta el más mínimo detalle de aquellos que nos tienen en sus redes sociales; tenemos ansia de saber más, de todos aquellos que vierten inmunes sus fotos, deseos y experiencias en la telaraña mundial y encima un día, nos envalentonamos, y sabiendo lo hipócrita que hasta ahora podían ser estos gestos, plasmamos hasta nuestra opinión en una pequeña hoja de un blog... son las cosas de la vida